Este año, el ciclo 'Clásica en Horta-Guinardó' será un viaje sonoro que rendirá homenaje a las contribuciones y luchas de las mujeres a lo largo de la historia. A través de una selección cuidada de piezas musicales, descubriremos, en cada uno de los diecisiete conciertos, un repertorio de mujeres compositoras, intérpretes femeninas o incluso obras inspiradas en mujeres. El ciclo nos invitará a reflexionar sobre el impacto de las mujeres en la cultura, la sociedad y la política, y a descubrir historias de valentía y superación, recordando que la música ha sido y sigue siendo un poderoso vehículo para el cambio y la igualdad. Este año, el ciclo 'Clásica en Horta-Guinardó' será un viaje sonoro que rendirà homenaje a las contribuciones y luchas de las mujeres a lo largo de la historia. A través de una selección cuidada de piezas musicales, descubriremos, en cada uno de los diecisiete conciertos, un repertorio de mujeres compositoras, intérpretes femeninas o incluso obras inspiradas en mujeres. El ciclo nos invitará a reflexionar sobre el impacto de las mujeres en la cultura, la sociedad y la política, y a descubrir historias de valentía y superación, recordando que la música ha sido y sigue siendo un poderoso vehículo para el cambio y la igualdad. El primer concierto será el viernes 10 de octubre, a las 19:00 h, en el Centro Cívico Matas i Ramis, con el Duo Vesta, una formación de piano a cuatro manos. Les seguirán, a lo largo de siete semanas, dieciséis conciertos de música de cámara con formaciones como el Duo Malibran, el Cuarteto Moana o la guitarrista Ekaterina Zaytseva, entre otros. El ciclo se complementará con una charla divulgativa titulada 'Música clásica, ¿dónde están las mujeres?' con María José Anglés y una proyección y debate de la película 'La directora de orquesta' de Maria Peters. La clausura será el 30 de noviembre, a las 12:00 h, en el Pabellón de la República con la Orquesta Sinfónica Tekhne, dirigida por Belén Clemente. Se puede consultar toda la programación en la web de 'Clásica en Horta-Guinardó'. También puedes seguir los perfiles del ciclo en redes sociales: en Instagram y en Facebook. Todas las actividades son gratuitas, pero es necesario reservar la entrada. Las entradas se podrán obtener a partir del jueves 25 de septiembre por la misma web o en los mismos equipamientos donde se llevan a cabo las actuaciones. Durante dos meses, 'Clásica en Horta-Guinardó' hará que pequeños y grandes disfruten de la música clásica y, este año, descubran el papel de la mujer en la historia de la música desde la Edad Media hasta nuestros días. El ciclo es organizado por el Distrito de Horta-Guinardó, con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB). Los equipamientos que participan son: los cinco centros cívicos (Matas i Ramis, Carmel, Teixonera, Guinardó y Casa Groga), las seis casas de barrio (Font d'en Fargues, Can Baró - El Pirineu, Can Travi de la Vall d'Hebron, La Barraca del Carmel, Mas Guinardó y Sala Polivalent de Montbau), las cuatro bibliotecas (Guinardó - Mercè Rodoreda, El Carmel - Juan Marsé, Horta - Can Mariner y Montbau - Albert Pérez Baró), el Espai Jove Boca Nord y el Pabellón de la República.