La sesión incluirá la proyección del documental 'El valle del Concavenator' y un posterior diálogo sobre la temática con perspectiva de género. Como novedad, comenzaremos en esta ocasión a las 18:00. Las películas sobre dinosaurios, y la dinomanía en general, desde las series de animación como 'Los Picapiedra' hasta las sagas de 'Jurassic Park', nos han mostrado colosales y mitificados animales extintos del pasado mezclados con humanos. Hablamos de cine fantástico... de ficción; la realidad es que los dinosaurios -si exceptuamos las aves actuales- nunca convivieron con el Homo sapiens ni sus antepasados fósiles. Sin embargo, últimamente, la industria cinematográfica de entretenimiento se ha adentrado en el terreno de la divulgación y nos regala valiosos acercamientos a la ciencia: es el caso del docudrama dirigido por Víctor Matellano, 'El Valle de Concavenator'. Aquí, la paleontología y el cine se fusionan en una emocionante aventura pedagógica. Una historia de paralelismos donde, al lado de eminentes científicos y cineastas, las protagonistas femeninas adoptan un papel relevante: investigadoras reales y un reparto integrat, al 80%, por mujeres que llevan la carga interpretativa principal. En el pasado esto no fue así. En las películas del género fantástico, monstruos humanos y animales relegaron muchas veces a las actrices a una posición de simple adorno físico; sin ir más lejos, el bikini prehistórico de Raquel Welch en 'Un millón de años A.C.' (1966) se ha convertido en un icono de la historia del cine (por el contrario, ¿alguien recuerda los nombres de los dinosaurios que la perseguían?). Cabe señalar que no pocas vampiras, mujeres pantera, novias de Frankenstein, o exploradoras de mundos poblados por terribles simios y reptiles, se rebelaron -de forma más o menos sutil- y pudieron mostrarnos sus dotes de actuación y empoderament. Ahora bien, en general, las películas escritas, dirigidas y producidas por hombres -y dirigidas al mundo masculino- hicieron que nuestras heroínas fantásticas vistieran con poca ropa, o ninguna (por obligación del guion). Aquí entraban las seductoras y mortales acompañadas del villano de turno, y las inmaculadas protagonistas con un papel reduït al d'atractiva, cridanera, ploramiques i dèbil acompanyant del fort i atractiu aventurer. Así, a modo de paradoja, la gran visibilidad de la mujer en el legado del cine fantástico -como estereotipo de ser sumisa o mero objeto sexual- ha llevado a la invisibilidad femenina entre el corpus de guionistas, productores y directores del género. Una historia similar a la presencia de las mujeres en los lugares relevantes de la ciencia, y concretamente en el terreno sobre la recerca de dinosaures? Afortunadamente, a l'actualitat, forces paleontòlogues i arqueòlogues, i d'altres científiques, tenen major visibilitat. I, de mica en mica, les cineastes són cada cop més presents a la indústria del fantàstic. Això és el que està recolzant i incentivant amb èxit, i sota la direcció de Mónica Garcia-Massagué, el projecte 'Woman in Fan' en el si del prestigiós Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Ella, alhora que presidenta de la Fundació organitzadora del festival, és autora i coordinadora de diferents llibres sobre la dona en el cinema fantàstic: 'Mistress of fan', 'Horror girls' o 'Woman in fan'. Els primers resultats, a l'igual que quan excavem els ossos fossilitzats d'un dinosaure extint, ja estant sent visibles. Horario: Miércoles de 18:00 a 20:00. Entrada gratuita con reserva previa.
| Días | Horas | Preus | Observaciones | |
|---|---|---|---|---|
| Dimecres | de 18.00 h a 20.00 h | Entrada Gratuïta | Cal reserva d'entrada Preguem que arribeu amb 15 minuts d'antelació a l'inici de l'activitat |