En 2026, Barcelona se convertirá en la Capital Mundial de la Arquitectura, un evento internacional que llenará la ciudad de actividades relacionadas con esta disciplina. Una programación muy extensa confeccionada por y para la ciudadanía gracias a la convocatoria abierta el año pasado por el Ayuntamiento de Barcelona, que ha permitido que las instituciones trabajen codo a codo con escuelas, universidades y entidades profesionales y culturales de la ciudad. El programa cuenta con más de 200 propuestas que se traducirán en más de 1,500 actividades que incluyen exposiciones, rutas guiadas, ciclos de conferencias y debates, talleres, jornadas de puertas abiertas y concursos, entre muchas otras, y se desarrollarán en los diez distritos de la ciudad. En la programación, han colaborado un total de 170 entidades. Desde Santa Eulàlia hasta Santa Llúcia, Barcelona se convertirá en el epicentro de la arquitectura mundial, en un foro global de arquitectura, urbanismo y paisajismo que liderará el debate en torno a estas disciplinas con el objetivo de desarrollar soluciones que beneficien a las generaciones futuras. Además, la capital catalana también acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), un encuentro de profesionales del sector que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio. La programación de la Capital Mundial de la Arquitectura, diseñada de manera coral, es tan viva, diversa y poliédrica como la propia ciudad. Además, está dirigida a todos los públicos: general, profesional y educativo, pues también habrá un programa dedicado específicamente a los centros educativos de primaria y secundaria de Barcelona y su área metropolitana que tendrán la arquitectura como protagonista. Horario: Actividades diversas a lo largo de 2026. Precios: Desconocido.